Restaurar mosaicos hidráulicos
El mosaico hidráulico
Las primeras referencias del mosaico hidráulico son de siglo XIX. Se desarrollan los productos derivados del cemento pigmentado, que se puede utilizar tanto en espacios interiores como exteriores.
Estos productos fueron la base para el proceso de fabricación de pavimentos hidráulicos.
Tienen un grosor de 2 cm. y se componen de tres capas.
Para cada color los pigmentos se mezclan con agua y el color resultante se coloca en la sección correspondiente de un molde metálico llamado TREPA.
Posteriormente estas capas son fijadas mediante el uso de prensa hidráulica.
Después se extrae del molde, se deja secar y se sumerge en agua durante 28 días.


Mosaico modernista
Fue en la Exposición Universal de París en 1867 donde la empresa Garret Rivet y Cía. lo presentó como un tipo de baldosas que no requerían cocción sino que se consolidaba mediante prensa.
La coincidencia de esta técnica con el desarrollo del modernismo hizo que los diseños fueran más artísticos. Los dibujos representaban formas geométricas.
Los diseños más sencillos tenían un dibujo que se repetía.
Generalmente los decoradores componían los diseños simulando una alfombra que ocupaba toda la habitación y que requerían una cenefa perimetral.
Con el paso de los años hemos rehabilitado varias viviendas de estilo modernista, situados la mayoría en Barcelona. Se han conservado los elementos más característicos de este tipo de viviendas como los pavimentos hidráulicos y suelos de Nolla.
Restaurar mosaicos hidráulicos
Su envejecimiento tiene tratamiento y su recuperación es posible puliendo, afinando y cristalizando.
Se ha de tener en cuenta que no existan diferentes alturas en las baldosas ya que el grueso del color es limitado. Si existieran estas diferencias, previamente al rebaje tendrían que recolocarse.
Cuando el suelo se encuentra con todas las juntas y fisuras reparadas y el pavimento bien afinado se procede al cristalizado.
Una vez terminados los trabajos podemos observar un pavimento limpio, brillante y con una gran similitud a unas grandes alfombras.
En este procedimiento de restauración, y con el fin de encontrar un producto más duradero que los tradicionales cristalizadores, se utiliza un sistema a base de resinas para el acabado de este tipo de pavimentos.
Verdaderamente el tratamiento a realizar en cada pavimento es en función del desgaste en el que se encuentra.
También existe la posibilidad de que haya que reemplazar diferentes piezas, para nuestros profesionales eso no es ningún problema ya que disponemos de un gran despiece de este tipo de pavimentos.
En el caso del mosaico hidráulico contamos con una gran trayectoria profesional.


Pulir mosaicos hidráulicos
Pulir mosaicos hidráulicos conllevará distintas acciones ya que dependerá del estado del suelo hidráulico. Al tratarse de un material artesanal primero se deberá evaluar el estado del suelo y de las baldosas hidráulicas.
Expobrill es especialista en la restauración de mosaicos hidráulicos
CONTRATAR UN PULIDOR
Los pulidores de Expobrill tienen una larga experiencia en el pulido de suelos de mármol.
El mármol se utiliza en elementos de baño y cocina, mantener un buen aspecto es un trabajo que los pulidores de Expobrill podrán ofrecerle con los mejores resultados, nos avalan más de 30 años de experiencia.